25 oct 2012

El Jolgorio Cultural - Poesía

Recientemente, una amiga me pasó por face un convoca de ésas para publicar en un sitio web. Era de un proyecto cultural de Oaxaca que, aparte de su movida en la red, se publica impreso: El jolgorio cultural. Yo no le he dado ni una leída ni nada y no por hueva sino porque últimamente uso la compu muy poco, difícilmente escribo en el blog (me faltan cosas que me ecantaría poner acá: reseña de la antología Desde el fondo de la tierra, Poetas jóvenes de Oaxaca, a la cual nos invitó Marisol Jiménez, amiguísima, mujerísima, carnalísima poeta Oaxaqueña, colega letrosa; me falta una reseñita sobre mi rol por el Cervantino). El caso es que, al parecer, inciarían una nueva sección online de poesía y metieron 3 poemas. Entre ellos, seleccionaron uno mío, "Eso que revienta". El problema es que primero en el sitio web, http://www.eljolgoriocultural.org.mx, aparecía en portada esta nueva sección, pero ahora, entrando a las distintos menús del sitio y buscando las áreas de literatura, no encuentro forma de llegar a dicha página. Tengo el link porque lo enviaron a mi correo, pero no puedo llegar partiendo desde el sitio mismo.

Bueno, como sea, la onda es visitar El Jolgorio..., topar qué tranza con ese proyecto y colaborar difundiéndolo porque yo recién conozco un proyecto oaxaqueño.

Algo que me llamó la atención es que por ahí se mueve un chico llamado Óscar Tanat, él es el editor de la versión digital del Jolgorio. Poeta oaxqueño de 1984, creo. Hace menos de un mes supe de él por primera vez justamente por la antología oaxqueña de la cual no pude escribir reseña alguna.

Como me jalé al Villaurrutia, donde se presentó, después de clases en C.U. y ya ahí me esperaba la roomate por quien conocí a Marisol, llegué pedo, gris, gripiento y tardísimo. Ya Marisol había leído. La presentación había pasado y bla bla bla, pero nos fuimos a festejar. Estuvimos leyendo, fumando y bebiendo entre música de tocho. Ahí, en la antología, publicaba ese Tanat. Ahora resulta que un carnal del que no sabía nada y el cual no sabe nada de mí, introduce una publicación de su sitio web donde se inserta un poema mío. Qué cagado. También habrá que leerlo. Yo no topo chido a ese chico. Sobre la antología, prontito espero hacer la reseña; si no, ya fue. Me lo quedo yo.


Presentación de la sección Poesía de El jolgorio cultural por Óscar Tanat

Entrada a los textos "Dientes i comillos" de Nando Vázquez, "Suspiros muertos" de Óscar Sandoval y mi "Eso que revienta".


(Ya encontré el sitio, jajaja, está en el menú Especiales, en la opción Creación)

7 oct 2012

Relixes - Canto 1o. (Lemonade)

Quiero decir...

cómo decirte "mujer, no hay salida",

antes el viento en bosque

la voz tenue de pasos sobre hojarasca.

Cómo decirte

remolino en un vaso de plástico,

ansias de nadar y beber.

Este lugar se nos va de las manos

y andamos ciegos de encanto.

Tu cabeza es un cubo de rubik

trastornando el fuego en ámbar.

Anda a lavarte los pies en este río seco,

sacrifícalos a mi lengua,

come pasteles de hongo de centeno.

El suicidio es nuestra voz

latiendo por huir.

No, mujer, no somos archimodernos.

No tenemos conejos en la mano.

Somos alquimistas

lejos del bien.

No te calles.

Baila.

Tengo un patio para ti

con bosque, mármol, cerezas,

troncos, musgo y Sol

Quiero decir, mujer:


¡El amor no es la salida!
-

23 sept 2012

Eso que revienta - Poemario

Pues después de un ratote y considerando decentones (de sentones) estos textos, acá mi primer poemario:

 Eso que revienta
Powered by Issuu
Publish for Free

Eso que revienta




Debería narrar las cosas del alma, pero me dieron la lengua.
Quería liberarme como místico a través del poema,
hacerme un poeta-bomba en medio del zócalo para matar a Lentejo Manda.

No, ya no tengo estas palabras acá.
No me basta reinventar al mundo:
este cuadro hinchado de pintura verde,
alumbrado de tintura de televisión,
de albahaca y nísperos, de pared de ladrillo,
de segmento urbano rumbo a Tepoztlán, ¡no me basta!

Gritaré que tenemos la mala costumbre de ser poetas,
de ser bombas y místicos drogadictos y poetas;
que no me siento mexicano, ni ruso, ni ahuatepeño (a veces guayabo).
Ahí donde el gallo canta y yo no soy indígena, ni güero, ni rojo
me han torturado desde que tengo su idea de infancia acá en el pecho y no estalla.

No importa, damita, caballero, acá le va el cuento:
Yo no soy poeta.
Soy el fuego, eso que revienta: tapu, ma, pam, can, chán,
recio como parvada de guajolotes,
urgente de jazz y mota, escandaloso, oiga nomás.

Yo tengo este fuete amarrado al brazo.
Reviento cráneos, despunto el alba,
tengo un arco devastador, detono rifles, estallo cuerpos.
                            Las niñas vienen y me piden un helado.

(Esa tarde yo ya no estaba ahí.
Los camiones de Atlixco se metieron al nirvana
y lejos se escuchaba una canción de Real de Catorce
eras tú o era el sol…
y el cuarto era una lámpara de gas, lleno de energía fluyendo.
…o ese rayo que emanó de ti
Ella ardía como beso de ginebra.
Su pecho era el sonido de una cueva:
                         Mar y silencio
                    ….
      Mar y silencio
….) 

Nunca más explotará mi pecho esa imagen de mujer y cuarto.
Soy un hombreverso, poeta-bomba, fundamentalista del verbo;
pero ríase, qué mis cuadernos ni qué ocho fieras tristes.

Yo soy eso con lentitud de cuerpo devastado por muertes y paranoias,
por desvarío de no ser Humano envuelto en llamas,
quemando la receta de la vida exacta y civilizada.

Después del asesinato de los silencios, quedó un lugar con fuego.
Tenía un cuerpo y era niebla de luz, cueva sin colores, casa de ciegos.
Miré dentro y nos quedó un universo carente de sentido.

Mira, mujer, te entrego el universo vacío.
Llénalo de tu risa.
Llénalo de este pecho; tu mi su nuestro amor de todos.
Dile con tu boca “cuerpo” y haz una aurora boreal.
Nombra “canto, ballenas, pasto” y gira, vuela conmigo.

Trae  de  nuevo  incendios  Quémame la boca  Tómame  de  la espaldaAarañazos dime  que somos  lo  que  somos, esto  que sentimos, que  nostamos  divididos, questamos vacíos  Llámame humano, orquídea, cerdo,  luz, fuego, verso, rama,  poeta y dime que sentimos poesía aunque lo  llamemos miedo,  dime que  poesía  es  el ansia; dime  que  subirse  al tren y desgajar al mundo, poco a  poco para no quebrarse, es poesía. 

Llámame despacio Dame  verde, jade,  piedra,  hueso  Dame luces, agua, truenos   Dame tierra,  clávame  la   obsidiana,   embriágame en  Sake,   destiérrame  de Estambul, aviéntame al  Mar Rojo,  grita mi nombre en Tlayacapan, cállame en   Tenochtitlan, sóplame desde Neza o Asunción, en cualquier calle donde extrañar   a los patas de Lima.

Hazme sentir que algún día estaremos más cerca Dime que aquello era una espera, que así el universo aguarda a que le pongamos  
nombre

Que nos deseaba el silencio

Y nómbrame
Trata de darle forma a esto
Dame un sentido
Dime
que
sigo                                                                                                  
cuerdo
-

19 ago 2012

Revista Estro no. 6

Con las clases y eso, no he podido meter casi nada por acá. Dejo, para darle una ojeada, la Estro 6

http://www.youblisher.com/p/398031-Estro-6/

Parece que para este número, Karlos Atl forma parte de la editorial, junto a Miguel e Isak, iniciadores, y Piña Mendoza. Parece que también ya están fijos Damaris Caballero y Marcelo Calvillo en Fotografía e Ilustración, respectivamente.