8 jun 2013

Radiador Magazine No. 20

Pues bien, con el viaje de los [[Radiador]] Magazine (Daniel Malpica y su pandilla), llegan al "Número 20 o de las Psicotropías". Envié dos textos y entró uno. Ya me tocaba quedar pues he enviado como seis veces textos a dictamen y sólo he colaborado ésta y una ocasión anterior (Acá pueden encontrar una breve reseña del proyecto en una entrada sobre su "no. 8 o de la Tradición"). Ahora convocaron textos de (mal)viajes -y no tan (mal)viajes-. Pensé en colaborar; seguro tendría por lo menos dos textos alucines y finalmente salió el número veinte de los [Radiador] donde quedó "Volvimos de lugares increíbles..."  de Eso que revienta, publicado con una dedicatoria a mi banda y sin mayor complicación.
Con textos de:

Alejandro Joel
Albert Estrella
Juan Falomir
Saraí Martínez
Kevin Martínez
 Andrés Herrera
Víctor Pineda
Yaxkin Melchy
Carlos Morales Cuevas

Es un placer porque esta reva me encanta. Mes con mes desde que inició (la conocí como al 4o número) la topo. Dedicada prácticamente a la poesía, la Radiador me ha dejado leer a banda chulísima y ha sido referente de algunos datos como ese artículo que Paz publicó en el Excélsior sobre la matanza de estudiantes en el 71 ("el halconazo") o aquella forma tan cagada de anunciar en su revista la obra del Sealtiel Alatriste (con un Ctrl+C enorme) y el Saramago (con un Ctrl+D enorme) para acusar el plagio; mejor aún, por ellos vi una cronología de las cabezotas del narco en México. En este 20 viene otro colega guayabo, Carlos Morales Cuevas, no lo topo, pero habrá que leerlo. Disfrútenla toda, pero la gráfica está poquísima madre (de Joram Roukes)
-

Revista El Humo Abril-Mayo/2013

Hay una revista digital llamada El humo, dirigida por la argentina Romina Corazón, el chilango Rubén Falconi, el uruguayo Washington Daniel Gorosito, la californiana Gabriela Chávez y el queretano César García, en la cual publicaron un poema de Eso que revienta ("En realidad, yo no quiero una voz joven...") en la edición Abril-Mayo. La pueden topar aquí:


Con textos de:

Daniel Gorosito
Adán Echeverría
Fco. Javier Irazoki
Ramón L. Fernández
Diana Durán
Angélica Otero
Ernesto Intriago
Ulises Paniagua
J. Andrés Herrera
Miguel Delibes
Lautaro Morán
-

14 may 2013

Revista Moria número 3


Por fin salió oficialmente el número 3 de Revista Moria, publicación de Cuernavaca, que empezó hace unos años (2009 o 2010) como un blog donde colaborábamos varios compas guayabos (Jero E. Gómez Cuadra, Davo Valdés, Ana Martínez Casas, Yeni Rueda, Ilse Priego, Polibio de Arcadia, Luis Marín), y que eventualmente se convirtió en revista digital e impresa. Se llamaba Habitantes de Moria pero con el tiempo lo dejaron en Moria nada más. Como no tengo Face, ni me entero y creo que voy con atraso porque ya hasta presentaron el número 4 en café "La Maga", que, si no me equivoco, está en el centro de Cuerna. Pos bueno, por ahora, en su tercer número, anuncian que el contenido de su página web será independiente del contenido de la revista impresa. Se actualizarán con la misma periodicidad, pero ambos conformarán la Moria. Este número lo esperamos desde septiembre del año pasado pero, como ya mencioné con respecto a la Rojo Siena, hacer una reva no es tirarse un pedo y listo. Por mi parte, me gustan mucho los autores que publican en ella; aparte de los ya mencionados, que, aunque no todos seguimos con el proyecto, varios hemos colaborado como externos, también hay textos de otros compas cuernavacos como Efraím Blanco, o que forman parte del comité editorial de la reva como José Quezada o Montserrat Ocampo Miranda. Quiero especialmente señalar la colaboración en poesía de Julio Barco, valedor peruano (más valedor que los cuernavacos, y eso que estamos a miles de kilómetros) del grupo Tajo. En este número, también aparece el trabajo de Jhonnatan Curiel (colega de la Ombligo), Iván Cruz Osorio, Jaime Araya, Miguel Agustín, Gabriel Rozycki, Paola Klug, el máster Max Rojas, Marco Antonio Cuevas, Pedro Juan Gutiérrez, Asmara Gárbrit, Miguel Escabernal, y Diana Hernández.
 

La versión digital la encuentran en:

http://www.revistamoria.com

La versión impresa, si no me equivoco, rola por distintos lares de Cuernavaca; sin embargo, la pueden encontrar en línea. La recomiendo (aunque no la obtengan físicamente) porque el diseño es muy bueno y trae un material distinto del de la web. Yo colaboro con el cuento "Aire, Nariz, Aire", que aparece en ambas plataformas. Lo único malo es que, como siempre, no pude pasar limpio y hubo un dedazo, jajajaja, esta vez con una "h" de "hecho", que pasé por "echar", pero no hay purrum, es algo mínimo.

En fin, se las dejo, y espero que disfruten tanto la reva en sí como la complementación del sitio web:

Revista Moria #3 (versión impresa) 

  -

1 may 2013

Mucha policía, poca diversión

Estado de Paranoia

Al estruendo de una rola de Eskorbuto, recuerdo la noche de anteayer: 

Resulta que por frito, por comprar La vida es sueño de Calderón y Calvario y Tabor de Riva Palacio, el lunes pasado me quedé sin varo para el taxi de la noche. Soy estudiante de Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM, y ahorita estoy yendo y viniendo desde Cuernavaca. Voy lunes, miércoles y jueves al D.F. para mis clases. El lunes pasado, 29 de Abril, hice mi día normal. Por la tarde me fui al D.F. vía federal -lo más bara posible- y en la noche, como ya no hay vía federal, a pagar pista de Taxqueña a Morelos y ya en Cuerna, como no hay transporte a esa hora, a pagar taxi. Por gastarme mi varo, pude tomar el autobús pero no el taxi. Llegué a la Paloma de la Paz, al norte de Cuernavaca, y enfilé mi rumbo, que es el de Tepoztlán, caminando, ni pedo, a las 12:30. La cosa no es tan tendida, acaso 40 minutos de caminata; el problema es que nuestros amigos sicarios más nuestros amigos polis federales, polis estatales, polis municipales y policía propia del pueblo "autónomo" de Ocotepec -La "Ronda"- más los posibles retenes (sí, rumbo a Tepoz, de Cuernavaca, a partir de la fábrica de Cartuchos, después de Ocotepec y Ahuatepec, suelen poner muchos retenes de milicos porque ahí, seguro, cómo no, vivimos puros pinches asesinos y secuestradores armados) son los que realmente dan miedo. Pura pinche angustia de la no-muerte que te "conceden" estos cabrones.

Total que me puse a caminar con ganas de una buena caminata nocturna, la aventura clásica de los perros y la esperanza de una nave que me echara un aventón. De camino hacia Ocotepec pasaron 3 patrullas y nada especial. Al atravesarlo, compré un cigarro con mi último cinco; la Ronda, que venía del otro lado, al punto que pasó a mi altura, me echó las luces. Todo bien. Todavía había ruido en un BarPutero del pueblo. Me puse el tabaco en la oreja. Seguí hacia Ahuatepec. Pasé Tres Cruces (punto donde se dividen ambos pueblos) y todo iba perfectamente hasta que, al llegar al OXXO -único del rumbo, que cierra a las 11- la alarma sonaba, ¡a esa hora!, y el pinche vidrio roto y yo con un piedrón en la bolsa por si los perros... Fui  un poco más rápido por si había pedo, no fuera a ser su chivo, y sin broncas recorrí Ahuatepec, hasta la altura de "Limoneros" (donde el granadazo de la "narco-posada"). Pasó otra camioneta-patrulla y se siguió derecho. Poco antes de llegar a Cartuchos, llamado así porque realmente hay una fábrica de cartuchos, los carriles de la carretera federal Cuernavaca-Tepoztlán o "Antiguo camino a Tepoztlán", pasan de dos a cuatro y en esa curva iba como si nada, ya cerca de casa, alrededor de la 1:15 a.m., cuando vi que una camioneta venía hacia mí y echó las altas. Supe que era un "torzón" y traté de relajarme. Rápidamente estaban frente a mí y se estacionaron a un lado. 

La verdad es que uno ya ni sabe. En una hora más convencional para rondar la calle, en otra parte, en una ciudad más grande, qué sé yo, sabría bien claro que es la pasma y trataría de alivianar, pero así como están las cosas por mi rumbo no sabía si eran de los Malos o de los Malos o de los Malos Malos, y como esa confusión elevó mi ansiedad en putiza, pues igual son polis y te chingan, o sicarios y te chingan, o milicos, o polis-sicarios o NarcoFederales o lo que sea, el chiste es que van a ver si te chingan. Como dice un amigo: "Todo iba bien hasta que llegaron ustedes, culeros". 

-¿De dónde vienes?
-de la escuela
-¿tan tarde?
-bueno, de la Paloma de la Paz. Estudio en el D.F.
-¿y vienes caminando?
-sí, jefe, la neta no tengo varo

No me creyó. Era un tipo más o menos treintón, gordito-mamey, bigote, corte pelón tipo milico, acento que no distinguí pero distinto del de aquí, uniforme negro. Era una camioneta cerrada, tipo Van, plateada, con el logo en la puerta. Había otro tipo al volante.

-A ver pásate para acá - me señaló el frente de la camioneta.
-Sí, pero neta soy estudiante, si quieres te muestro mi credencial.
-Sí, orita, orita, pero pásate pa' allá.

Ya lo tuteé viendo que no estaba tan viejo. Abrió la puerta y se bajó con la pistola en la mano a la altura del tórax, en tono amenzante; yo ya estaba al frente. No estoy seguro, pero creo que era una 9mm; de que es escuadra, es escuadra. Pero traía atravesada un arma más larga. Me dijo que sacara mis cosas y puse todo en el cofre; ahí iba mi piedra por si algún perro... Me esculcó. Yo encendí el cigarro que traía. Mi mochila también estaba sobre el cofre. La abrió a la vez que me preguntaba qué traía y yo le respondí que libros, cuadernos, un suéter, plumas. El pedo fue que al abrir la bolsa del frente, y yo lo sabía, había más o menos un porrito regado. Echó la lámpara.

-¿Sí te gusta la motita? ¿Te das tus fumes?

La de rigor, ni qué hacerle.

-Sí, la neta sí, carnal

El wey de adentro se bajó, también pistola en mano, preguntando qué pasaba. El primero le señaló la mochila con la lámpara y fue a ver. Este cabrón era regordete, chaparrito, bigotito a la Pedro Infante, gorrita del uniforme (a la una de la mañana) y tenía acento costeñón.

-Noooo, si con esto nos lo llevamos
-chale, no, jefe, cómo cree...-yo estaba bien asustado, pero relax gracias al tabaco y a que estaba poco iluminado.
-cómo no, en el ministerio vas a ver si no
 
El otro wey estaba viendo mis credenciales en la cartera, yo estaba ya muy ansioso, el tabaco se acabó, lo del OXXO me vino de pronto:

-no, pues es sólo un fume, la neta donde sí hay un pedo es en Ahuatepec; desmadraron el cristal del OXXO
-¿ah, sí?, ¿lo rompieron?
-sí, del lado de las máquinas, estaba la alarma hace rato
-Aaaaah
-¿A ver y no traes dinero?
-Mira, carnal, la neta soy estudiante de la UNAM, y no es mamonés, pero me rifo: hoy ya me di una megaputiza, me fui hace rato al D.F., vengo llegando, sí me late fumar, pero tú sabes que yo no soy el culero, no tengo ni un pinche peso para el taxi ¿tú crees que así como están las cosas me la voy a rifar caminando? No hay varo, la neta. Y hoy ya fui a chingarle mi día normal. Lo único que quiero es llegar a mi casa, comer y dormir. Llegué ahorita como 12:30 a la Paloma de la Paz y vengo caminando porque no hay varo.

Tons el wey dice "a ver tu celular" y lo tomó del cofre. Lo bueno es que mi cel está jodidón. Y ya que me vio como un pobre diablo, tiró la toalla. El otro wey me preguntó algo que me hizo recontraencabronar:

-¿Y orita qué, fuiste allá a marchar?
-No. Fui a clases
-Por eso, pero andas en las marchas tú, ¿o qué?

pero ya había librado el asunto y debía seguir relax.

-No, sólo fui a mis clases

Luego me dejaron ir. Caminé mis últimos 10 minutos, pensando en que para estos cabrones es motivo de coacción el hecho de ser estudiante y, al respecto, es un hecho, también, que traen una política, orden o, cuando menos, una visión específica de trato hacia cualquier persona más o menos disidente (bueno, nada nuevo, pero específicamente de los estudiantes). Pues, si hubiera ido a marchar, ¿qué? ¿putiza, encierro?. Qué hijos de puta. Por qué mi pueblo está lleno de Puercos, por qué, además, son personas que se salen de su tierra para ir a chingar a otra como de acá se llevan a la banda a chingar  a otra parte. Por qué hay hombres armados para llegar a mi casa. Por qué en el D.F. hay hombres armados en el trolebús, y ahora una policía de transporte, por qué, por qué, por qué pitos hay retenes, por qué amenazan a quienes vivimos en el rumbo, por qué esa actitud tan a la ofensiva, con el arma en la mano, por qué me siento como en Gaza, en los Checkpoint de isralíes contra la población palestina, por qué mierda nos hacen esto. Estoy harto de ver tanto culero armado y no poder escribir un cuento o una crónica de un paseo nocturno por mi ciudad, o mi pueblo. Tampoco me explico por qué pitos sigue satanizado el consumo de hierba, por qué pitos siguen teniendo su empresa, por qué los polis son tan pendejos que no revisan en el rollo de papel de baño del pobre diablo que no traía dinero. 

Me cagan. Polis aquí, polis mis cuñados, milico mi jefe, milicos unos tíos, juras mis vecinos, milicos quieren ser mis sobrinos o sicarios o NarcoFederales, me caga, me caga. Estos cabrones jamás me dijeron de qué policía eran. Según yo, es la Federal Ministerial. En fin, qué cagado tener que andar siempre al tiro por los tiras. No vaya a ser que pasando por ahí le salga a uno el porte de Malo, malo, malo y lo quieran encerrar, matar, o, lo que es peor, asaltar.

Alpha Blondy - Multipartisme

-

13 abr 2013

Publicaciones

Bueno, como, al parecer, tal cual son estos blogs, el mío sólo existe por mi vanidad y egocentrismo porque, ¿a quién pitos le importa dónde salió un texto mío? Me pregunto a veces si es con el afán pendejo de hacerse un portafolio, de perder tiempo, de rolarla de "bloguero" pero olvidarme de la idea de "escritor", de rolar info que me gusta u opiniones respecto de chingaderas letrosas; también me pregunto para qué, los compas-colegas que tienen blogs y escriben, para qué lo tienen, y me caen gordos y me caigo gordo al verme ahí, en ellos. Tampoco creo aportar, no porque no sea posible decir que el Pollito Poi, y no Pío, y con eso hacer un cambio, sino que todos aportamos por bla bla bla bla y bla o bien, como sostengo, nadie, en realidad, nada aporta. Me doy cuenta de que el principal choro de acá es la difusión de la obra propia, pero hay más: Se es parte de un encadenamiento de difusión de la obra propia y de cosas referentes a otros creadores, pensadores o eventos contemporáneos emergentes, por lo cual, mientras que difundes algo tuyo o de alguien, formas una especie de comunidad más choncha donde te aceptas, no sé si generacionalmente, históricamente, aquímente, o cuál sea el discurso falaz para hablar de nuestra "contemporaneidad"; pero se teje algo en lo cual nos reconocemos y a través de lo cual nos comprometemos a difundir(nos). Personalmente, porque creo necesario rolar algunos textos (por eso el Non-verso y por eso el Non-proso), criticar algunas chingaderas o simplemente defenderme o defender mi posición frente a ciertas cuestiones relacionadas con mis textos y los de la banda que me gusta. En realidad, llego a lo mismo: es un choro que parte de mi vanidad, pero no como algo negativo -¡nunca!- sino como algo que así, tal cual, por su vanidad, me gusta.


LA LIBÉLULA #18

La Libélula es una revista impresa y digital del Estado de México dirigida por Martín Alejandro del Carmen y movida por el centro del país. En realidad, no sabía mucho sobre ella, pero la conocí por el valedor Abraham Peralta, quien edita Hojas al aire. En este número, el 18, celebran su tercer aniversario. Lamentablemente, este número no saldrá impreso. Entre otras cosas, incluyen una entrevista inédita al Maestro de Maestros: Don Boni, en su memoria; un soneto de Abraham Peralta, y la portada es de otro carnal, guerrerense, Jesús Escabernal, artista visual, editor de la reva Rojo Siena. Mi texto es el "Metro - I", aunque le cambiaron unas comas por las cuales varía el sentido de una parte del texto, no hay bronca, el resto está bien. Es una prosa, con intención de presentar por medio de imágenes poéticas y repeticiones que lo simulen, el viaje de ¿la mona?
Powered by Issuu
Publish for Free

PAPALOTZI #27

Revista Papalotzi es una publicación Jalisciense, que circula desde finales del 2004. La particularidad más notoria de esta revista es que da prioridad a las obras literarias creadas en lenguas "originales" de nuestro país y del mundo, así como a la labor de artistas visuales de diversas culturas. En ese sentido, la revista es una muestra del panorama artístico contemporáneo -no necesariamente emergente-, que no sólo se limita a sus expresiones en español y todo lo que, como visión del mundo, esto lleve por estela cultural. Por mi parte, envié un par de poemas hace unos meses y el 29 de marzo salió en su blog una entrada que presenta su número 27, en el cual incluyen mis textos. De entre los autores, sólo topo a Manuel Noctis, valedor de la Clarimonda Drunk Ediciones y Revista Clarimonda, y a Dante Alejandro Velázquez, quien forma parte de la editorial de esta revista. Debo confesar que jamás la he visto y ahora espero con impaciencia (porque neta esta reva me atrae mucho), que me lleguen mis números desde Guadalajara, para topar qué chulada de creaciones en diversas lenguas trae.


ROJO SIENA #2 - AÑO 2

La Rojo Siena, es la que llevo más tiempo esperando. Otra reva que se mueve digital e impresa por el centro del país, nacida en el vecino estado de Guerrero. Los resultados salieron antes de que terminara el año pasado y la publicación se prometía para el 1 de Enero. Como siempre, estas cosas pasan porque editar una revista no es tirarse un bostezo, un pedo, y ya; sin embargo, la banda de Rojo Siena se rifó (igual que lo están haciendo, y ahí van, en situación similar, dándole duro y sacando adelante el proyecto, los Habitantes de Moria, reva de mi rancho). Con esta reva tengo mayor acercamiento. Después de publicar los resultados, tuve charlas con la editora, Roxana Cortés, y topé su obra. Resultó que la poeta y su pareja, el ya mencionado artista visual Escabernal, anduvieron por la UAEM y, aunque yo me fui al D.F. por la uni, tenemos amigos en común en Cuernaranch. Acá he de confesarme: a mí, aunque no onozco ampliamente su obra ni he topado un poemario suyo, me encanta la lírica de Francisco Trejo. Ese carnal es colaborador de la Rojo Siena, que también es editorial. Yo lo conocí por la foja 350 de Círculo de Poesía. También he visto por ahí la intervención de Sebastián Guerra, otro carnal guerrerense que conocí hace unos años en la presentación de La Piedra 6, y que prometía bastante con una prosa provocadora, grotesca y violentona. Total, por fin salió la Rojo Siena Año 02/No. 02, al parecer, el 7 de Abril. Aún no me hago de mis números impresos y espero la versión digital para rolarla. Por cierto, en este número saldrán poemas de Mónica González Velázquez, una amiga, bandotototota, poeta ya de carrera, del D.F., directora de MiCielo ediciones y organizadora de distintos eventos (sobre todo en el metro). A ver quéso. mi texto es -creo que publicado fragmentariamente- el poema Fractal.


TAJO #6

El 20 de Marzo fue mi cumple y La Libélula 18 salió el día 21, así que estas tres publicaciones son como mi regalo o algo así. Pero sucedió algo todavía mejor. No recuerdo exactamente en qué fecha, pero desde el año pasado mis valedores de la Revista Tajo me habían enviado, desde Perú, con el poeta Yaxkin Melchy,  a quien toparon en el Festival de Poesía de Lima, el número 6 que salió en Sepiembre del 2012. En ese número salen un par de textuchos míos y sale un texto sobre Carlos Fuentes de Enrique Guadarrama, valedor de la carrera, de mi banda ¿frita?. Ésa, la Tajo 6, es la primera que tengo impresa entre mis manos. Por fin tener una me llenó de alegría y nostalgia de hace unos añitos, cuando el proyecto comenzó, cuando Julio me dijo que iniciaba esto con sus patas en la Uni y me invitaba, a ver qué pasaba.



HOJAS AL AIRE #6

Finalmente, y con un atraso considerable, les presento la Hojas al aire 6, revista del poeta Abraham Peralta y Vélez, salida en Enero. La historia con este compa ha sido graciosa y nunca nos hemos visto en persona pero hemos estado participando, directa o indirectamente, en los mismos proyectos. Lo topo desde La Piedra 5, reva en la cual había textos de ambos, pero no nos comunicamos sino hasta que, el año pasado, vía Face, lo topé por su nuevo proyecto (Hojas al aire), que comenzó moviendo él solo, en la UAM, en la Ciudad, y el cual rescata en cada número obras encontradas en las librerías de viejo, libros y ediciones callejeros, y autores olvidados -vivos-, chupados por el mercado, la ciudad, la vejez, el hastío, qué sé yo. Lo que más me late de este carnal y su proyecto es que no pretende estar en la última novedad literaria ni su creación tiende a esto, sin, por ello, limitar sus lecturas, reseñas o publicaciones; en cambio, es muy sincero con su postura hacia una poesía más tradicional y la difusion de autores con esa línea creativa, sin sostener nada al respecto, ésta es una observación mía. En fin, para este número salió mi poemucho "Azul". Una amiga, poeta oaxaqueña, de Lite en la UAM, me avisó de ello cuando le cayó un ejemplar; en este encadenamiento de sucesos con el Abraham: resulta que es de su generación. 

Powered by Issuu
Publish for Free





Ojalá que puedan leer todas las revistas.
-