8 ene 2014

Revista Ombligo de papel

Muy bien, muy muy bien por esta reva independiente. Para abril de este año, la revista que me dio entrada desde finales de 2012 y durante todo el 2013, Ombligo, se volverá impresa con distribución a nivel internacional.

Acá la noticia completa:


http://revistaombligo.com/2014/01/08/ombligo-sera-editada-en-papel/


¡ENHORABUENA!
-

Regalos!

Muy posterior, como debe ser, jajajaja, por aquello de los shocks estáticos y calefacciones fraudulentas que más bien ayudan a hibernar la mente -¡Ah!, y por Cuernavaca-, mi navidad, para los valedores que se fueron de rol:

(Eso y los Homeros, ¿Omeros?)

Un poema infra para todos mis amigos

Lento viene Javier y bacha abajo
Adormece el tentáculo de mis versos.
Chifla la gorda revoltosa mientras observo,
Como en un poema de Ramón Méndez,
Un dispensario herbolario.
Asumo mi posición,
Protopoeta al liar, cigarrillo de loca,
Humo a la muchacha, de boca a boca;
Lento aspira la lengua demiurga
Que todos los rastros de humo cicatriza,
Y va de nuez, pa’ adentro, el tatuaje gris
de la bacha que con la tarde se agota,
Y va Javier, en su patrulla, que lento llega.
Recuerda, mente de grifo, para siempre
Este momento, tú, animal alado,
Tú, alucín al lado, tú, maldición al hado,
Golpe de trueque de humo por tierra
Verde seca y pipa para disfrutarla
Y molienda de hoja que aplasta
La liviandad del amor y otras cosas.
Bendita disolución del agua, camellos
Lamebotas de lengua larga y de vejiga rota
Anclados a insectos de la rosa que de la rosa chupan
El néctar donde Xipe Tótec se embriaga.
Me pregunto dos, tres cuartos, de reata
¿qué será, con quién, de qué?
Y mi mente ya no recuerda, y el grifo vuela,
Y Javier se marcha.
Lento enciendo de nuevo la bacha.


Mil coyotes marihuanos - Ponzoña's surf - Ciudad sin guerra
(Salón Victoria - Locos y Rucas in Retro, México, 1999) 


(¡boicoteando tu pinche fiesta!) 
-

25 dic 2013

Algunas cosas que no deberían ocurrir

     Éste es uno de tantos poemas de enamorado que uno llega a escribir en éxtasis. Es un poema de hace dos años que nunca se publicó en una revista que ya desapareció:

Metamorfosis 

I
Poderte llevar, por ejemplo,
al borde del andén del metro
e invitarte a saltar.

II
Qué torniquetes tan fríos.
Cuántas lecturas,
(cuántos cuerpos).
Qué trenes tan agresivos.

III
En la facultad de Medicina
hay una terraza
Con el relieve de una sombra tuya
a las cinco de la tarde.
Que me enciende los cigarros de marihuana
y las puestas de sol.

IV
Hoy te llavaré a Tepoztlán.
Dormiremos viendo el valle.
y lloveremos,
y olerás.
Y todo será verde.

V
Quiero ser franco:
No quiero que se me pudra tanta poesía aquí dentro.

VI
De carne a carne:
Tienes el cuerpo lleno de llagas
infectadas de poesía, podridas,
de ese veneno
que secretas
y salva.

VII
Date cuenta:
De aquí me vuelvo loquito/
sin tu cuerpo,
sin tu silencio,
sin tus manos, sin tu espalda.
Sin nada, puta madre, nada,
que de todas formas
es
irrepetible.

VIII
¿Ya viste? Me cargué al poema.

IX
Invitarte a atravesar la ciudad en pony,
sobrevivir al metro
y leerte.

X
Poderte llevar, por ejemplo, al borde de la muerte...

-