7 jul 2012

Recuerdas aquella noche? - de Celso Piña a Changorama

 A Pao, Eli, Nan y el Tocayo (Andrés)
Hace como mes y medio fui con mis roomies al cierre del Festival de las culturas carnalas en la Glorieta de La Palma sobre Reforma. Se presentó Celso Piña como banquete; así que después de una nochesilla ácida nos fuimos a Cumbiarle un rayo.


Cuando llegamos estaba la O. Vulgar, única banda que me atraía fuertemente, por el Jazz, pero vi muy vacías sus filas. Los conocí con una sección de metales más amplia, donde tocaba un chico de Cuernavaca, el trombonista (Felipe), quien toca también con Hala Ken Orquesta. A pesar de llevar sólo un Sax, me la pasé rico con la Vulgar.

Luego vino La Foridita, que era algo así como fusión latina. Quizá en otro momento me gustara más pero esa banda, pa' nosotros, fue el receso: ir por agua y visitar stands de alguno que otro país; eso sí, ellos comenzaron a meter esa ricura caribeña pa bailar sabrosón; ambiente, pues.

Comenzaron los chicos de la Balkanera. A ellos los había escuchado pero casi no me gustaban; en cambio, ese día me encantaron. Puro baile con instrumentos y mezcladora, sintes... total que musiquita del mundo (principalmente de Europa del Este) ejecutada, producida y mezclada ahí. Unos visuales no excelentes, pero viajones. Con el equipo del evento sentí brotar música por todas partes; baile y baile, algo muy rico, sin parar pero
                        pero
                           pero                  pero
                                            pero
                            pero
               
  pero   pero      pero se acabó y:

...Saaaale el sol

Comenzó un nuevo grupo pa seguirle con la cumbia. Ya Nancy (una de mis roomies) me había dicho que rifaban. Decidí que eran unos mamones porque el presentador, quien, por cierto, hablaba como conductor de Lucha Libre, dijo que habían estado en tal y tal lugar del mundo y no sé qué.

Se suben tres tipos. Comienzan a juguetear los dos DJ's. Medio encienden, medio no (¿se han dado un ajo? esa parte donde yavieneperono). El tipo al micrófono, con falda larga, dice algunas cosas. El del sinte se menea como si tuviera Parkinson en todo el cuerpo; luego, se acerca al micrófono y con voz afeminada dice más o menos: "nomás porque estamos cerca de la zona rosa y respetamos; si no, diría que el que no baile es puto". Medio sale el sonido charanguero, uno que otro sampler cómico, voces de protesta, marchas, consignas de la moda Revolución, fragmentos de discurso político, audio de tv y el vocal entre cosas como "¿están listos, cabrones?" avisa: Tercera llamada y...
                                              REvienta a todo lo que da la cumbia. La energía que diario fluye en Reforma se contrae entre aquellos edificios y volamos como implosión ante el

SHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIKTSHIKITSSSHIKITSSTSHIK

DÓNDE ESTÁ ESE HOMBRE?


PARA
 QUÉ 
    TRABAJA 
LaGENTE


[suenan líneas de la Biblia, de Eclesiastés]  
GENERACIONES VAN, GENERACIONES VIENEN



PERO NADA
NO PASA NADA

Adiós falda, queda en short

PARECE QUE SI NO ME AGARRO EL CHOCHO LA GENTE NO SE PRENDE
[se agarra la verga]
             
                       [visual en pantalla: de Calderón a Juárez]
[el del sinte:] ÉL ME MINTIÓ...

...ÉL ME DIJO QUE ME AMABA

Contra el  piso, azotones por parte del vocal; cada uno dice cosas distintas al mismo tiempo en el micro, el otro DJ sigue mezclando. Sus visuales: un desnudo de mujer, policías golpeando, escenas de beso de telenovela, marchas con pancartas, un payasito (sí, de los -ito)  vestido con un overol verde echando un paso
     cagado
          repetido
               i n d e f i n i d a m e n t e

PERO NADA
  NO 
PASA NADA

Y se pone el sol...

:NOREUF SOLLE

SÚPER SONIDO CHANGORAMA

AMAROGNAHC ODINOS REPÚS
:ELLOS FUERON
  

Mucha banda no entendió el viaje, decían "esos pendejos qué". No toparon que no quieren ser "Los Músicos", que sus visuales no eran grandes ediciones porque no lo pretenden, que el absurdo es la ruptura, que se trata de Reventar Cráneos.

Después de tanta cumbia psyhedélica vino Celso pa cumbiar d e  l o  r i c o con instrumentos. En algún momento, se había tardado entre rola y rola y alguien gritó "apúrale" a lo que Celso respondió más o menos: "Espérate, yo no traigo un aparatito que le hagas así (simuló encender un interruptor) y suene", y se arrancó con el acordeón como él sabe

De Celso y la Ronda Bogotá no hay mucho que decir: Deliciosa cumbia, bailongo, Cumbia lunera de Poder Sobre el Río Aunque no sea Conmigo.

¿Tacuerdas de aquella noche?
cuando la luna brillaba tan bella...
-

 

2 jul 2012

Democraciaaaa

 Rspecto de las elecciones presidenciales de ayer, y la urgente REVOLuCIÓN:


Pero ya NO les den por su lado, su poder con sus marchas, su status con repetir todo igual, la misma sociedad. No se coman esa mierda de "maestro" o "político" o "estudiante" o "papá", a la mierda la democracia; nuestra cultura, pues, Todas nuestas estucturas sobrevaloradas negativamete (ogullo de pueblo, que nos toca estar arriba y abajo "naturalmente" [ideas a las que te amarran pero igual de retrógadas, que detienen]) pero sin fascismo, sin imponer otra cosa (así la llamen izquierda, sería fascismo si la imponen) y estructuras sobrevaloradas positivamente (el "ser alguien en la vida", que hay un grado de gente "superior" al que llegar, los que creen en la democracia, en el "buen voto", en la constitución, en la razón, en la falacia revolución, en el progreso y la civilización, en una receta pa' vivir, en la supremacia universitaria, en que habrá un futuro mejor [no el ahora, el único que estoy seguro de vivir:

éste,

éste,

éste,

éste,

sólo un "futuro mejor"])

estaría chido Uno mismo modicar su configuración del mundo sin encausar a los demás, no quedarse callado, pero escuchar; no sobrevalorar pendejadas virtuales... el cambio es más choncho y no nos creamos eso del "cambio a largo plazo". Algo así sólo puede ser inmediato porque nos podemos morir al rato. Por lo tanto, y como sólo uno puede modificar su configuración del mundo, su actitud frente a la vida a través de la sociedad que reflejas en tu comunidad (tu bandera), se trata de dejar de querer ser héroes del mundo con nuestros prejuicios ocidentales, nuestra visión lineal, nuestra pretensión de superioridad, pues tenemos más, todos tenemos la fuerza creadora y es inmediata (todo se vale, entonces los actos están vacíos, carecen de sentido, no los llenemos de mierda). Basta con negar-rechazar las virtualidades que no queremos dejar porque todos quieren ser el "estudiante" "El papá" el "escritor", el UNO ése invariable que "se superó", jajaja... es salir a la calle y romper cráneos (Un vivir sin esas pendejadas siempre es una ruptura), pero diario. No cuando sea lo esperado, cuando todo esté puesto, cuando te digan "sí te doy pemiso" para que siga todo dentro de lo mismo.

DESCONOZCAMOS
NO NECESITAMOS QUE ALGUIEN NOS DÉ PERMISO

¿suena a idealismo?

JAJAJAJA, AL FINAL ESTÁS DENTRO, NO? Pero también el voto, la revo, la democracia (pues la mayoría NO somos todos) y demás son idealismos más torpes y petensiosos, quieren salvar a una entidad virtual, se creen esa basura de "mexicanos", de nación, (somos habitantes de la tierra) claro que me joderá que suban la gas (porque hasta el papel de baño subirá), y no por ello quiero "jubilarme" ni estudio "para ser alguien", lo que propongo es desconocimiento total desde la vida misma, deconstruir el "valor" de las cosas, pues todo es igual de virtual, de inútil o útil, no entrarle al juego y eso de... "vamos con la ONU a que nos dé permiso"... -"sí, sí, sí" (pues ese idealismo que sustentan como "realidad" es más falso o, cuando menos, una categorización del mundo establecida, que "ya chole". Una serie de convenciones que "concretan" la "realidad" y lo sabemos todos). Por otra parte, con algo así, no sería tan tonto para decir "el cambio está en ti..." como mero lugar común.

-

22 jun 2012

Yeme

Cuando tú eras y andabas por acá
y tu cuerpo era y andaba por acá
y tus sentires eran y andaban por acá
yo estaba contigo, y estaba por acá
y era vivo y tenía esa constitución de humano,
de joven, de estudiante, de escritor poco a poco, y todo cabía por acá.

Cuando te fuiste y seguías siendo y ya no andabas por acá
tu cuerpo andaba por allá,
tus sentires eran y seguían por acá
pero extraños;
Yo ya no estaba contigo, y estaba por acá,
y sabías que todo fluía en dirección tuya,
y era un joven triste, un suicida poeta, un enfermo roto, y todo cabía por acá.

Cuando ya estabas lejos, y dejaste de ser,
y definitivamente nunca volverías a andar por acá

                  Lo supimos

Estamos solos.
Tu cuerpo ya anda muy lejos, tus sentires ya no son,
tus bocas muertas, tus ojos caídos, tu pecho cerrado, tu sexo seco,
y yo me quedé viejo, y suicida, y roto; sobre todo psicótico
y ya nada, nunca, nada puede caber aquí.
-

20 jun 2012

Es de Noche


Es de noche. Escucho Ska-Jazz. La bocina trae rumores desde Berlín, Rotterdam, Tokyo, St. Petersburgo, Caracas, El Cairo. Ska-Jazz mexicano. Una noche en Tunisia vuela alrededor de mí y recuerdo al tipo con su Egypt Strut. Alejandría se enciende. Tuuuuuuuuuuuuuuuu, tu, tu, tu – tú, tuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu, tu, tu, tu - tú; Tarararara-tara-ta tarararara-tara-ta.

Los balazos se escuchan a lo lejos. El campo de tiro tan cerca me ha alterado los nervios. Necesito oír reggae o jazz. Necesito que mi cabeza no pare. Pum, Pum, Pum, Ornithology, Pum, Pum, Pum. Necesito una aguda trompeta perforándome el tímpano o un rocksteady beat flexionando los pies. No aguanto esta torpeza. Suena,  resuena y no entiendo. Necesito una muchacha que baile de costado y sobre la cama. Verá cómo le gusta. Taaaaaaaaaaaaaaa, tarara-ra.

La voy a desnudar como jazz entre balas.



Salah Ragab and The Cairo Jazz Band - Egypt Strut

15 jun 2012

Si una noche de invierno un viajero - Italo Calvino


Yo nací aquí y yo voy a morir allá. Puede que aquí y allá sean el mismo lugar y, sin embargo, puede que yo y yo no seamos el mismo, o no sean el mismo. Si es así, debería comenzar diciendo que yo nací aquí y yo morirá allá. También podría decir que yo nació aquí y yo voy a morir allá. Por otra parte, puede que aquí y allá sí sean -como literalmente lo aparentan- lugares distintos y que yo sí sea yo. Entonces, sería válido decir yo nací allá y voy a morir aquí. Ahora puedo hacer una nueva combinación de oraciones para desarrollar esta idea. Por lo pronto, básteme decir que me da miedo no ser yo, ni haber nacido aquí, ni morir allá, ni morir aquí, ni nacer allá. No me importaría no ser, si hablo aquí es que ya soy (en un sentido discursivo). Me da miedo no saber que soy yo un nacido aquí predispuesto a morir allá. Quienquiera que sea yo tiene las mismas posibilidades de sufrir esto que yo. Ahora tengo otra duda. Quien escribe sobre yo, ¿soy yo autor o yo personaje?, peor aún: ¡qué tal que yo soy quien lee! (o que el autor -shhhh- es un personaje inherente a nuestra idea de obra); ahora debería decir leo, entonces. ¿Yo soy tú? ¡Carajo! Dejaré de leer Si una noche de invierno un viajero... de Italo Calvino y comenzaré a poner más atención a las manifestaciones del yo.
-

Si una noche de invierno un viajero... - Italo Calvino